Graduación de dificultad

Existen básicamente dos maneras de graduar la dificultad en el descenso de barrancos : La primera, niveles de dificultad acordes a barrancos guiados, con valores del 0 al 4.

La segunda, es objetiva y orientada al carácter deportivo en la que unos parámetros alfanuméricos dan valores a la dificultad.

NIVEL 0

Se trata de actividades desarrolladas en el medio acuático en las que básicamente la progresión es nadando y andando. Es también conocido como senderismo acuático. No obstante durante el recorrido se da opción de saltar a pozas o sitios amplios con recepciones limpias . La duración del recorrido es variable atendiendo al barranco elegido y el tamaño del grupo no siendo mayor de 3 horas. Las aproximaciones y retornos son sencillos y físicamente asequibles.

NIVEL 1

Además de lo incluido en el NIVEL 0 se dan características ya deportivas y el uso de cuerda para su progresión; pudiendo encontrarse rápeles de hasta 15 metros de altura, pasamanos y toboganes de hasta 8 metros y saltos de menos de 5 metros no obligatorios.

Las aproximaciones y retornos siguen siendo sencillos y entorno a 30 minutos y 2 horas.

NIVEL 2

Además de lo incluido en el NIVEL 1 podemos encontrarnos rápeles de hasta 30 metros de altura, pasamanos y destrepes donde será necesario usar las manos para sortearlos. Podemos encontrar saltos ( no obligatorios) de hasta 10 metros de altura. Es posible que dependiendo del caudal encontremos algún movimiento de agua sencillo . Aconsejable tener buena condición física y un nivel medio de natación. Las aproximaciones y retornos siguen siendo sencillos y los tiempos varían en función del barranco elegido y si hay o no combinación de coches: entre 30 minutos y 4 horas.

NIVEL 3

Además de lo incluido en el NIVEL 2 son barrancos con numerosas maniobras técnicas y rápeles, algunos de ellos de más de 50 metros, saltos de hasta 12 metros y toboganes (nunca obligatorios). Será necesaria muy buena técnica de salto ya que las recepciones pueden ser comprometidas.  Barrancos con cierto nivel de exigencia física y gestión de estrés y autoconocimiento físico. 

Existen movimientos de agua que en los que es imprescindible tener buen nivel de natación.

Las aproximaciones y retornos pueden ser más exigentes en cuanto desnivel y los tiempos varían en función del barranco elegido y si hay o no combinación de coches: entre 30 minutos y 4 horas

NIVEL 4

Además de lo incluido en el NIVEL 3 son barrancos con numerosas maniobras técnicas y rápeles, algunos de ellos de más de 50 metros o encadenados saltos de más de 12 metros y toboganes (pudiendo ser obligatorios). Será necesaria muy buena técnica de salto ya que las recepciones pueden ser comprometidas.  Barrancos con nivel de exigencia física, gestión de estrés y gran envergadura. 

ES NECESARÍO CONTRASTAR LA EXPERIENCIA DE LOS PARTICIPANTES

V  ( VERTICALIDAD)

La letra v seguida de un número del 1 al 7 (la escala queda abierta al alza) para la dificultad en el carácter vertical.

a ( ACUÁTICO)

La letra a seguida de un número del 1 al 7 (la escala queda abierta al alza) para la dificultad en el carácter acuático.

IV 

Una cifra romana del I al VI (la escala queda abierta al alza) para el compromiso y envergadura.